Problemas de los motores PureTech

Los problemas de los motores PureTech de PSA y Stellantis: causas y soluciones

Los motores PureTech de PSA (ahora parte de Stellantis) han sido una innovación destacada en la industria automotriz. Su diseño compacto, eficiencia en el consumo de combustible y bajas emisiones han hecho que sean ampliamente utilizados en modelos de Peugeot, Citroën, Opel y DS Automobiles. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos usuarios han reportado diversas fallas que afectan la fiabilidad y el rendimiento de estos motores.

Este artículo analiza las principales fallas de los motores PureTech, sus causas y las posibles soluciones que pueden mitigar estos inconvenientes.

Problemas comunes en los motores PureTech

A pesar de su eficiencia y rendimiento, los motores PureTech han presentado fallos recurrentes que han generado preocupación entre propietarios y talleres especializados. A continuación, se detallan los inconvenientes más habituales.

1. Rotura de la correa de distribución

Uno de los fallos más notorios de los motores PureTech es la degradación prematura de la correa de distribución. A diferencia de otros motores, estos emplean una correa bañada en aceite, lo que, en teoría, reduce la fricción y mejora la durabilidad. Sin embargo, en la práctica, muchos usuarios han experimentado una descomposición acelerada de la correa, lo que genera residuos que pueden obstruir el circuito de lubricación del motor.

Causas:

  • Uso de aceites inadecuados o cambios de aceite poco frecuentes.
  • Desgaste prematuro del material de la correa debido a temperaturas elevadas y fricción excesiva.
  • Defectos de fabricación en ciertos lotes de correas.

Soluciones:

  • Cambio preventivo de la correa antes del intervalo recomendado por el fabricante.
  • Uso exclusivo de aceite homologado por PSA/Stellantis.
  • Inspección regular del sistema de lubricación para detectar residuos generados por la degradación de la correa.

2. Consumo excesivo de aceite

Otro problema recurrente en los motores PureTech es el consumo excesivo de aceite, que en algunos casos puede llevar a daños severos en el motor si no se detecta a tiempo.

Causas:

  • Desgaste acelerado de los segmentos del pistón.
  • Problemas en los retenes de válvulas.
  • Mala combustión debido a depósitos de carbono en la cámara de combustión.

Soluciones:

  • Revisión frecuente del nivel de aceite y reposición con aceites específicos para motores PureTech.
  • Uso de aditivos de limpieza interna para reducir la acumulación de carbonilla.
  • Sustitución de segmentos de pistón y retenes de válvula si el problema persiste.

3. Fallos en la bomba de vacío

Algunos propietarios han reportado fallos en la bomba de vacío, lo que puede comprometer el funcionamiento del sistema de frenado asistido.

Causas:

  • Bloqueo de la bomba debido a residuos generados por la degradación de la correa de distribución.
  • Deficiencias en el diseño de ciertos modelos de bomba de vacío.

Soluciones:

  • Sustitución de la bomba de vacío si se detectan síntomas de mal funcionamiento.
  • Cambio de la correa de distribución en caso de notar fragmentos en el aceite.
  • Uso de un filtro de aceite de alta eficiencia para evitar la acumulación de residuos.

4. Problemas con la cadena de distribución en versiones más potentes

Si bien los motores PureTech de tres cilindros utilizan correa de distribución, algunos modelos más potentes incorporan cadena de distribución, la cual ha presentado tensión insuficiente en ciertas unidades, provocando ruidos y fallos mecánicos.

Causas:

  • Defectos en el tensor de la cadena.
  • Estiramiento prematuro de la cadena por desgaste irregular.

Soluciones:

  • Sustitución del tensor de la cadena por una versión mejorada.
  • Revisión del estado de la cadena en cada mantenimiento preventivo.

Recomendaciones para minimizar los problemas

Si bien estos motores presentan fallos conocidos, es posible prolongar su vida útil y reducir los riesgos mediante un mantenimiento adecuado y el uso de repuestos de calidad.

1. Cambios de aceite y filtros en intervalos más cortos

Uno de los principales factores que contribuyen a los fallos en los motores PureTech es la degradación del aceite y la acumulación de residuos. Para evitarlo, se recomienda:

  • Realizar el cambio de aceite y filtro cada 10.000 km o 12 meses, en lugar del intervalo recomendado por el fabricante.
  • Utilizar aceites sintéticos homologados, que minimicen el desgaste de la correa y otros componentes internos.

2. Inspección frecuente de la correa de distribución

Dado que la correa de distribución es un punto crítico en estos motores, es esencial:

  • Revisarla visualmente cada 20.000 km para detectar signos de desgaste.
  • Sustituirla antes de lo indicado en el manual del fabricante, especialmente si se detectan residuos en el aceite.

3. Monitoreo del consumo de aceite

Para evitar sorpresas desagradables, es aconsejable:

  • Revisar el nivel de aceite cada 1.000 km.
  • Usar aceite de baja volatilidad para minimizar el consumo excesivo.

4. Uso de repuestos originales y actualizaciones de software

Muchos problemas en estos motores han sido corregidos con actualizaciones de software y nuevos diseños de componentes. Por ello, se recomienda:

  • Actualizar la centralita del motor en concesionarios oficiales si existen boletines técnicos de mejora.
  • Instalar repuestos originales en lugar de alternativas genéricas.

¿Vale la pena comprar un coche con motor PureTech?

A pesar de los problemas mencionados, los motores PureTech siguen siendo una opción viable si se mantiene un control riguroso del mantenimiento. Su eficiencia, bajo consumo y prestaciones los convierten en una alternativa atractiva, siempre que se tomen precauciones para mitigar sus fallos más comunes.

Para quienes ya poseen un vehículo con esta mecánica, es recomendable seguir las pautas de mantenimiento mencionadas y estar atentos a cualquier síntoma de avería. Esto permitirá evitar costosas reparaciones y garantizar un funcionamiento óptimo a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: