Palabras llanas

Palabras llanas

Las palabras llanas, también conocidas como palabras graves, son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba. Es decir, la mayor intensidad en la pronunciación recae en dicha posición. Por ejemplo: «árbol», «libro» y «fácil».​

Características de las palabras llanas

Estas palabras presentan una serie de particularidades que las distinguen dentro de la lengua española:​

  • Posición de la sílaba tónica: Siempre recae en la penúltima sílaba.​
  • Frecuencia en el idioma: Son las más comunes en español.​
  • Reglas de acentuación específicas: Dependiendo de su terminación, llevan o no tilde.​

Reglas de acentuación para estas palabras 

La acentuación de estas palabras sigue normas precisas:

  • Llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de «n» o «s». Ejemplos:
    • «lápiz»
    • «cárcel»
    • «fácil»
  • No llevan tilde cuando terminan en vocal, «n» o «s». Ejemplos:
    • «casa»
    • «joven»
    • «lunes»

Es esencial tener en cuenta estas reglas para una correcta escritura y pronunciación.​

Excepciones y casos especiales

Existen situaciones particulares en la acentuación de estas palabras:​

  • Palabras terminadas en «s» precedida de otra consonante: Llevan tilde. Ejemplos:​
    • «bíceps»
    • «tríceps»
    • «cómics»
  • Palabras terminadas en «y»: No llevan tilde, ya que la «y» actúa como vocal. Ejemplos:
    • «ley»
    • «rey»

Estas excepciones resaltan la riqueza y complejidad del español.​

Comparación con otras categorías de palabras

Es útil contrastar las estas palabras con otras categorías según la posición de su sílaba tónica:​

  • Palabras agudas: Sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplos:​
    • «café»
    • «reloj»
  • Palabras esdrújulas: Sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplos:​
    • «música»
    • «pájaro»
  • Palabras sobresdrújulas: Sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba. Ejemplos:​
    • «cómpramelo»
    • «devuélvemelo»

Cada categoría posee reglas de acentuación específicas que es importante conocer.​

Importancia de estas palabras en la lengua española

Estas palabras desempeñan un papel fundamental en el español debido a su abundancia y frecuencia en el habla cotidiana. Comprender sus reglas de acentuación es esencial para una comunicación escrita precisa y efectiva.​

Ejemplos adicionales de palabras llanas

A continuación, se presentan más ejemplos de palabras llanas para reforzar su identificación:

  • Sin tilde:
    • «mesa»
    • «libro»
    • «joven»
  • Con tilde:
    • «césped»
    • «tórax»
    • «álbum»

Estos ejemplos ilustran la aplicación práctica de las reglas de acentuación en estas palabras.​

En resumen, estas palabras son una categoría esencial en español, caracterizadas por tener la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Dominar sus reglas de acentuación contribuye significativamente a la correcta escritura y pronunciación en el idioma.​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: