Palabras más raras del español y su significado

Las palabras más raras del español y su significado

El español es un idioma vasto y rico, lleno de términos que, por su rareza o especificidad, resultan poco conocidos para muchos hablantes. Estas palabras, aunque en desuso o limitadas a ciertos contextos, reflejan la diversidad y profundidad de nuestra lengua. A continuación, se presentan algunas de las más singulares, junto con su significado.​

Acecinar

Acecinar se refiere al proceso de salar y secar carnes para su conservación, similar a la elaboración de la cecina. Este término proviene del latín siccus, que significa ‘seco’. ​

Abuhado

El adjetivo abuhado describe a una persona con aspecto o semblante similar al de un búho, es decir, con facciones que recuerdan a este ave nocturna. ​

Agibílibus

Agibílibus denota la habilidad o ingenio para alcanzar una meta propuesta, es decir, la capacidad de manejar dificultades con astucia. ​

Alcorque

Un alcorque es el hoyo que se hace al pie de un árbol para aprovechar mejor el agua de los riegos o de la lluvia. ​

Arrebol

Arrebol describe el efecto de la luz del sol al proyectarse sobre las nubes matutinas o vespertinas, otorgándoles tonalidades rojizas. ​

Bahorrina

El término bahorrina se utiliza para referirse a una mezcla de cosas asquerosas en agua sucia o, en sentido figurado, a un conjunto de gente soez y ruin. ​

Bonhomía

La bonhomía es la afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter de una persona. 

Burdégano

Un burdégano es el híbrido resultante del cruce entre un caballo y una asna. 

Cagaprisas

Se llama cagaprisas a la persona que es impaciente y siempre tiene prisa. ​

Celaje

Celaje se refiere a las nubes de distintas texturas que, al ser iluminadas por el sol, forman un horizonte colorido durante la puesta o salida del sol. 

Depauperar

El verbo depauperar significa empobrecer o debilitar, ya sea en el sentido económico o físico.

Ful

Ful se utiliza para describir algo falso, fallido o de poco valor. ​

Gaznápiro

Un gaznápiro es una persona palurda, simplona, torpe o que se queda embobada con cualquier cosa. ​

Jipiar

El verbo jipiar significa gemir o gimotear.

Macilento

Macilento describe a alguien flaco y descolorido, con aspecto enfermizo. ​

Ñoño

El adjetivo ñoño se aplica a una persona demasiado sentimental o excesivamente dulce.

Patán

Un patán es una persona ruda, tosca, torpe o maleducada.

Soponcio

Soponcio se refiere a un desmayo o lipotimia.

Truhan

Un truhan es una persona que vive de engaños y estafas. ​

Zurumbático

Zurumbático describe a alguien aturdido o pasmado. ​

Estas palabras, aunque poco utilizadas en la actualidad, enriquecen el léxico del español y reflejan la diversidad cultural e histórica de los pueblos hispanohablantes. Conocerlas y comprender su significado nos permite apreciar aún más la riqueza de nuestra lengua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: