En España se calcula que hay más de 20 millones de jugadores que se conectan de forma recurrente o puntual a internet para pasar un buen rato frente a la pantalla. La gran mayoría se decanta por las opciones accesibles como las aplicaciones de los teléfonos móviles, mientras que también hay un buen grupo que sigue decantándose por los videojuegos de consola que, para muchos, sigue siendo la primera toma de contacto con esta opción de ocio. A todo ello, cabe sumar los juegos para navegador, en clara tendencia al alza, que se ejecutan directamente desde la página web, sin necesidad de descargas ni instalaciones.
Esta tipología de títulos lleva tiempo entre nosotros, siendo de las más destacadas las prácticas vinculadas con el casino online, donde destacan clásicos migrados al campo virtual como la online roulette o el blackjack. Como caso paradigmático de este grupo, presentan una tecnología muy avanzada, equipada con unos gráficos de alta calidad, haciendo uso de emisiones en tiempo real y proponiendo una mecánica de juego fluida y sin interrupciones. A continuación, detallaremos los motivos que han llevado a este tipo de ocio a ser de gran demanda entre el público actual, empezando por resaltar la accesibilidad y la adaptabilidad.
Accesibles y adaptables
Uno de los aspectos que más se valoran de los juegos para navegadores es que no requieren de instalación ni descargas, pues dejan de ocupar parte de la memoria como sí hacen otros archivos. Esto hace que solo se requiera un dispositivo inteligente, conexión a internet y una página web en la que se ubique el pasatiempo en cuestión. En la mayoría de las ocasiones, no se suele necesitar un equipo muy potente, abogando por la sencillez, lo que hace que sean más el número de usuarios que puedan acceder y sentirse atraídos a ellos.

Por otro lado, suelen ser adaptables y compatibles con los aparatos electrónicos más usados para conectarse a internet y disfrutar de un momento de ocio, como es el móvil, el ordenador o la tableta. Los contenidos suelen modificarse ligeramente en función de las medidas que tiene la pantalla en cuestión, así como amoldan, en cierto modo, su jugabilidad. Así pues, no es de extrañar que lo que en el escritorio requiere del uso de un ratón como periférico, en los teléfonos inteligentes, por ejemplo, sea mediante la interacción táctil.
Experiencia multijugador
Con los avances tecnológicos, se ha reducido la latencia, como se conoce al tiempo de retraso en la transmisión de datos durante el juego. Con esto, se ha permitido desarrollar la vivencia multijugador, haciendo que las interacciones entre los usuarios de una misma partida sean rápidas. Otra consecuencia de ello es que se ha aportado un plus a este tipo de juegos, pues uno los vive en compañía y con la posibilidad de interactuar con los otros compañeros mediante diferentes canales, como el chat o las conexiones vía audio.
Un nuevo perfil digital
La irrupción del nuevo estilo de juegos para navegadores ha impulsado un perfil de público digital que no existía hasta el momento. Esto se deja ver en dos aspectos muy claros, siendo el primero de ellos el buen recibimiento de los modelos de negocio actuales. Desmarcándose de la idea de que todo lo que hay en internet debe ser gratuito, se han impulsado títulos en los que es común tener que realizar microtransacciones o visualizar anuncios para seguir disfrutando de ellos. Lo mismo sucede si uno se quiere beneficiar de ventajas competitivas.

Por otro lado, han cambiado los hábitos de consumo en relación con lo que se veía en el pasado. Los videojuegos de consola solían proponer experiencias de muchas horas y de cierta complejidad, mientras que las opciones detalladas en este artículo, junto con las aplicaciones para móviles, proponen un entretenimiento más rápido y sin tanto compromiso. De este modo, se ha erigido como una perfecta opción para ocupar espacios de tiempo libre en diferentes contextos y sin necesitar demasiados condicionantes para hacerlo posible.