¿Qué significa tener la bilirrubina alta?

¿Qué significa tener la bilirrubina alta?

Existen indicadores que nos pueden alertar sobre alteraciones en nuestro cuerpo, como es el caso de la bilirrubina alta, en particular un indicio de la salud hepática. El nivel que tenga puede ayudarnos a saber cómo está funcionando el organismo.

 Los valores de esta sustancia pueden estar por encima o por debajo de los rangos normales. Ante cualquier alteración, es esencial prestar atención, conocer qué significa tener la bilirrubina alta, las causas posibles y tratamientos.

Aunque, generalmente, el tener un valor alto en la bilirrubina no representa complicaciones, es necesario buscar orientación profesional para que pueda abordar de una forma oportuna y personalizada. 

¿Qué es la bilirrubina?

Cuando los glóbulos rojos se van degradando, producen un pigmento de color amarillo, el cual se transporta al hígado y se excreta por medio de la bilis, a esa sustancia la conocemos como bilirrubina.

El total del pigmento se compone de forma directa e indirecta. Así, la indirecta es insoluble en agua y pasa a ser directa en el hígado para luego ser eliminada. Este subproducto de descomposición de los glóbulos rojos en el hígado es el responsable del color de las heces y, en niveles elevados, la coloración amarillenta de la piel.

Valores normales

Podemos saber si hay bilirrubina alta por medio de un examen de sangre. Los valores pueden variar de acuerdo al laboratorio. En general, el rango total va 0.3 a 1.2 miligramos por decilitro (mg/dL):

  • Bilirrubina directa: 0.1 a 0.3 mg/dL.
  • Bilirrubina indirecta:0.2 y 0.8 mg/dL.

Otro factor que consideran los especialistas, al momento de saber si la bilirrubina está alta, es la edad, al igual que el sexo. Además de otras condiciones individuales que pueden afectar a los pacientes.

Síntomas de la bilirrubina alta

Algunas sensaciones físicas o síntomas pueden indicar que se tiene la bilirrubina alta, entre ellas están:

  • La piel puede apreciarse de un color amarillo, al igual que los ojos.
  • Es posible que las heces cambien de color, pasando de a verse de un color arcilla o de tono pálido.
  • La orina adquiere una coloración inusual o más oscura.
  • Una persona con bilirrubina alta podría sentir una sensación de constante cansancio.
  • El dolor o malestar abdominal puede ser un síntoma de la bilirrubina fuera de los rangos normales.

Es importante tomar en cuenta que las manifestaciones podrían variar de intensidad, dependiendo de las causas, la persona y otras condiciones. Será un especialista quien pueda determinar y evaluar los síntomas.

Posibles causas

  • Problemas hepáticos, como la cirrosis o hepatitis. Esto afecta la forma en la que el hígado procesa y elimina la sustancia.
  • Obstrucciones, cálculos que bloquean los conductos biliares o la vesícula biliar.
  • Descomposición anormal o acelerada de glóbulos rojos, lo que sucede en casos de anemia hemolítica.
  • Ciertas condiciones hereditarias o de origen genético, como la enfermedad de Gilbert.
  • Medicamentos o infecciones de tipo hepático como la hepatitis viral.

Estas son solo algunas posibles causas, que solo serán determinadas por un especialista mediante una evaluación particular.

¿Qué hacer en caso de bilirrubina alta?

Si un examen de bilirrubina en sangre arroja resultados anormales o valores altos, lo ideal es acudir a un médico para que diagnostique de forma adecuada al paciente. Algunas de las acciones frecuentes en estos casos son:

  • Hacerse otras pruebas médicas, como es el caso de ecografías o biopsias hepáticas.
  • Cuando se haya determinado la causa de la bilirrubina alta, el médico indicará el tratamiento más adecuado en caso de tratarse de hepatitis viral. En caso de cálculos biliares, puede ser necesario recurrir a cirugía.
  • Los cambios en el estilo de vida son recomendados, tal es el caso de dietas equilibradas, bajo consumo de alcohol, mantener peso saludable y hacer ejercicio con regularidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: